Próxima convocatoria online martes 6 de Mayo desde las 19:00

Aprende a gestionar el uso de pantallas de tus hijos y a guiarlos  en el mundo digital.

Asiste a nuestro seminario online y aprende a equilibrar el uso de la tecnología en casa: Estrategias prácticas para padres que buscan conectar, educar y gestionar el tiempo de pantalla de sus hijos en la era digital.
RESERVA AQUI TU PLAZA

¿Qué Aprenderás en Este Curso?

Este curso te dará las claves para recuperar el equilibrio en casa y ayudar a tus hijos a tener una relación sana con la tecnología.
1

Minimizar el impacto de las pantallas en el cerebro infantil

El 75% de los niños entre 6 y 12 años usa pantallas antes de dormir, lo que puede reducir hasta un 40% la producción de melatonina, afectando su sueño y su capacidad de concentración. Aprenderás cómo minimizar estos efectos.
2

Cómo equilibrar el tiempo online y offline

No se trata de prohibir, sino de regular. Estudios indican que los niños que pasan más de 2 horas diarias en pantallas tienen un 23% más de probabilidades de desarrollar problemas emocionales. Te enseñaremos estrategias prácticas para establecer un uso saludable sin conflictos.
3

Cómo funcionan las redes y los videojuegos en su desarrollo

TikTok, Instagram, YouTube y los videojuegos son más que entretenimiento: el 62% de los adolescentes reconoce que las redes afectan su autoestima. Descubrirás cómo impactan en su desarrollo social y cómo ayudarles a gestionarlas de forma consciente.
4

Cómo evitar que los algoritmos los enganchen

Las plataformas están diseñadas para captar su atención durante horas. Un niño puede ver hasta 500 vídeos seguidos en TikTok sin darse cuenta. Aprenderás cómo operan estos algoritmos y qué hacer para contrarrestar su efecto sin necesidad de prohibiciones drásticas.
5

Herramientas de control parental y seguridad digital

El 40% de los niños entre 8 y 13 años ha recibido mensajes inapropiados en internet. Te mostraremos cómo configurar móviles, tablets y consolas para que naveguen de forma segura sin sentirse vigilados.
6

Cómo hablar con tus hijos para que te escuchen

El 80% de los padres siente que sus hijos no les hacen caso cuando intentan hablar sobre el uso de pantallas. Aprenderás técnicas de comunicación efectivas para que entiendan, sin discusiones, por qué es importante regular su tiempo en internet.

Convocatoria online martes 29 de Abril(plazas agotadas).
Nueva convocatoria online martes 6 de Mayo.

Aprende a Gestionar el Uso de las Pantallas en la Infancia

49€
Nuestra próxima convocatoria será el martes 6 de mayo de 19:00 a 21:30 de manera online, no te la pierdas, hemos preparado una clase con la que poder entender a tus hijos y poder volver a conectar con ellos, establecer limites y comprender mejor su situación.

🟡 Descubre cómo el uso de la tecnología afecta su cerebro y bienestar.

🟡 Aprende estrategias prácticas para regular su tiempo de pantalla sin conflictos.

🟡 Obtén herramientas de control parental efectivas sin invadir su privacidad.

🟡 Protege su salud mental y fomenta su desarrollo saludable en un mundo digital.

¡Inscríbete ahora en nuestro curso y empieza a aplicar las soluciones que tu familia necesita!
Reserva tu plaza aquí y te enviaremos el link un día antes.

RESERVA AQUI TU PLAZA
Mejora la comunicacion
Ayuda al desarrollo de tus hijos
Obten las herramientas

El cerebro

El cerebro en desarrollo necesita experiencias reales para construir habilidades como el control de impulsos y la toma de decisiones. Un uso excesivo de pantallas puede interferir en este proceso, afectando el equilibrio emocional y la capacidad de diferenciar entre lo virtual y lo real.

¿Qué hacen nuestros hijos en internet?

Para guiar a los niños en el uso de las pantallas, es fundamental comprender qué hacen en cada aplicación y qué función cumplen en su vida. Las redes sociales les permiten socializar y sentirse parte de un grupo, los videojuegos les ofrecen desafíos y reconocimiento, y las plataformas de vídeo son una fuente de entretenimiento y aprendizaje. No se trata solo de limitar su uso, sino de entender su valor para ellos y ayudarles a gestionarlo sin perder de vista su función social.

Cómo las empresas hacen para atraparnos

En este curso, un experto en marketing te explicará cómo funcionan estos mecanismos, por qué afectan especialmente a los niños y qué estrategias pueden ayudarte a reducir su impacto sin necesidad de prohibiciones drásticas. Entender cómo operan los algoritmos es el primer paso para ayudar a los niños a desarrollar un uso consciente y saludable de la tecnología.

Herramientas de control parental

Te ayudaremos a conocer las opciones más efectivas y actualizadas, explicando cómo funcionan, para qué sirven y cómo instalarlas de manera sencilla. Nuestro objetivo es que puedas elegir la mejor herramienta según la edad, necesidades y hábitos digitales de tus hijos, asegurando un entorno seguro y adaptado a su desarrollo.

Gestionar el Uso de las Pantallas en la Infancia
Lorem ipsum dolor sit amet
49€
Incluye:
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Reserva tu plaza

Detrás de este curso, hay expertos reales

Nuestros profesionales trabajan cada día con familias y comparten su visión en medios relevantes

¿Para Quién es Este Curso?

¿Quiénes Imparten el Curso?

Este curso está impartido por tres expertos en psicología, neurociencia y comunicación digital, combinando el rigor científico con estrategias creativas para que puedas aplicar lo aprendido de forma práctica en tu día a día.
Alexia Olaria Psicóloga general y Psicoterapeuta
Alexia Olaria
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta
✔️ Experta en Psicología Infantil y Adolescente: Amplia experiencia en TDAH, problemas de conducta, ansiedad, tecno-adicciones y acoso escolar (bullying y ciberbullying).

✔️ Psicoterapeuta y coordinadora: Psicóloga en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y coordinadora en la Fundación PRESME, con enfoque en infancia en riesgo y salud mental.

✔️ Formación especializada: Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicoterapia Psicoanalítica, con formación continua en el impacto de la tecnología en la salud mental.
Roser Fernández Neuropsicóloga y psicóloga general
Roser Fernandez
Neuropsicóloga y Psicóloga General Sanitaria
✔️ Experta en Neuropsicología Infantil: Más de 25 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo como TDAH, dislexia y trastornos del lenguaje.

✔️ Especialista en estimulación cognitiva: Ha diseñado programas para mejorar atención, memoria y funciones ejecutivas en niños, ayudando a su desarrollo en la era digital.

✔️ Investigadora y docente universitaria: Colabora con universidades y ha publicado estudios sobre el impacto de la tecnología en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Javier Reinón
Director creativo
✔️ Experto en marketing digital y branding: Más de 10 años creando contenido visual y estrategias para marcas y artistas, con un enfoque en conectar el storytelling con el marketing digital.

✔️ Especialista en psicología del marketing digital: Amplia comprensión de cómo las empresas utilizan técnicas de marketing para hacer las aplicaciones más atractivas y adictivas para los niños y adolescentes.

✔️ Formación y experiencia: Con experiencia en grandes marcas, ha trabajado en la creación de campañas que integran estrategias de marketing digital, lo que le permite enseñar a los padres cómo las plataformas digitales afectan la relación de los niños con la tecnología.

Programa del curso

Bloque 1: El cerebro, cómo funciona y cómo percibe el uso de la tecnología

Impacto en el cerebro infantil y adolescente: En este bloque exploraremos cómo las pantallas afectan el desarrollo cerebral, particularmente en áreas como la atención, la memoria y la regulación emocional. Entenderemos cómo el cerebro de los niños, en su etapa de formación, responde a los estímulos digitales y qué efectos tiene en su capacidad para concentrarse y aprender.

Desarrollo cognitivo y emocional: Analizaremos cómo la exposición prolongada a la tecnología puede influir en el bienestar emocional y social de los niños y adolescentes. Veremos cómo la dependencia de dispositivos puede generar ansiedad, alteraciones en el sueño, y otros trastornos emocionales.

Respuestas cerebrales a los estímulos digitales: Estudiaremos las reacciones del cerebro a los estímulos rápidos y constantes proporcionados por las pantallas, y cómo estos cambios afectan la capacidad de los niños para enfocarse en tareas prolongadas y desarrollar habilidades sociales fuera del entorno digital.

Bloque 2: Función social de las pantallas

• El papel de las redes sociales en la vida de los niños y adolescentes: Analizaremos cómo plataformas como Instagram, TikTok, WhatsApp, y YouTube juegan un papel esencial en la socialización y construcción de la identidad de los jóvenes. Veremos cómo estas herramientas son parte de su interacción diaria y cómo les ayudan a conectar con sus amigos, compartir experiencias y expresarse.

• Beneficios y riesgos del uso de redes sociales y videojuegos:
Hablaremos de los aspectos positivos que las redes sociales y los videojuegos pueden ofrecer, como la creatividad, el sentido de pertenencia y la comunicación. También exploraremos los riesgos que presentan, incluyendo la exposición a contenido inapropiado, el ciberbullying, la adicción digital y el impacto en la autoestima.

• Alertar de los riesgos y poner medidas:
En este segmento, proporcionaremos estrategias para identificar señales de riesgo y cómo los padres pueden implementar medidas preventivas, como la creación de límites de tiempo en redes sociales y la supervisión del contenido. El objetivo es proteger a los niños sin generar una sensación de censura excesiva.

Bloque 3: Estrategias para regular el uso de pantallas

• Cómo establecer normas y rutinas saludables: En este bloque, te proporcionaremos estrategias basadas en la neurociencia para regular el tiempo de pantalla de tus hijos. Hablaremos sobre la importancia de establecer límites claros y cómo fomentar una relación saludable con la tecnología. Aprenderás a diseñar rutinas diarias que incluyan tiempos para actividades offline y espacio para el descanso mental.

• Sueño y dispositivos:
Examinaremos cómo los dispositivos afectan la calidad del sueño, especialmente en los adolescentes. Veremos cómo la exposición a las pantallas antes de dormir interfiere en la producción de melatonina y cómo esto altera los ciclos de sueño. Se proporcionarán estrategias para reducir el uso de dispositivos antes de dormir y mejorar los hábitos de descanso.

Cómo hablar con los niños sobre su consumo digital sin imponer prohibiciones absolutas: Discutiremos cómo los padres pueden establecer una comunicación abierta y respetuosa sobre el consumo digital. Te enseñaremos cómo hablar con tus hijos sobre los riesgos de la tecnología y cómo hacer que ellos se sientan parte del proceso de tomar decisiones sin imponer reglas estrictas que puedan generar resistencia.

Fomento de pensamiento crítico: Este bloque te ayudará a enseñar a tus hijos a desarrollar pensamiento crítico en cuanto al uso de las pantallas, para que puedan identificar los riesgos y tomar decisiones más informadas sobre el contenido digital. Aprenderán a reconocer cuando están siendo manipulados por la tecnología, lo que les permitirá usar las pantallas de forma más consciente y responsable.

Bloque 4: Herramientas prácticas de control parental

• Explicación y demostración de ajustes en móviles, tablets y ordenadores: En este bloque, aprenderás a configurar los dispositivos de tus hijos para crear un entorno digital seguro. Haremos una demostración práctica sobre cómo ajustar las configuraciones de los dispositivos, como activar el control parental, limitar el acceso a ciertas aplicaciones o contenidos, y restringir las horas de uso.

• Aplicaciones y configuraciones clave en plataformas como YouTube, TikTok, WhatsApp, etc.:
Te enseñaremos cómo configurar y utilizar las herramientas de control parental que ofrecen plataformas populares como YouTube, TikTok, Instagram y WhatsApp. Veremos cómo filtrar contenido inapropiado, controlar las interacciones sociales y gestionar el tiempo de uso de cada plataforma de forma efectiva.

• Monitoreo sin invadir la privacidad:
En este segmento, te mostraremos cómo puedes supervisar las actividades digitales de tus hijos de manera discreta y sin invadir su privacidad. El objetivo es encontrar un balance adecuado entre el monitoreo y el respeto a su espacio personal, utilizando herramientas como reportes de actividad y alertas sin caer en el control excesivo.

Bloque 5: Cómo funcionan las aplicaciones y videojuegos a través del marketing para hacerse tan atractivas

El papel de los algoritmos en la atracción de los usuarios: Este bloque se centrará en cómo las aplicaciones y los videojuegos utilizan algoritmos para captar la atención de los usuarios, especialmente de los más jóvenes. Analizaremos cómo las plataformas diseñan sus contenidos para mantener a los niños y adolescentes enganchados, utilizando notificaciones, recompensas instantáneas y ciclos de retroalimentación positiva.

Cómo el marketing digital crea experiencias adictivas: Veremos cómo las empresas aplican técnicas de marketing para hacer que las aplicaciones y videojuegos sean irresistibles. Desde la gamificación hasta los micro pagos, aprenderás cómo estos métodos son utilizados para fomentar el uso prolongado de las plataformas, y cómo los padres pueden reconocer y contrarrestar estas estrategias para proteger a sus hijos.

Estrategias de control y prevención: Proporcionaremos consejos prácticos para ayudar a los padres a reconocer los métodos de manipulación que emplean las plataformas y cómo implementar estrategias para prevenir la adicción digital. Hablaremos sobre la importancia de educar a los niños en la autorregulación y en cómo detectar las señales de dependencia de las pantallas.

Principales preguntas

Si tienes alguna duda no dudes en contactarnos por Whatsapp.
¿Cuál es la duración del curso?

El curso tiene una duración de 150 minutos (2 horas y 30 minutos).

¿Cómo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte a través de nuestra web o contactándonos directamente por correo electrónico.

¿Se pueden inscribir varias personas de una misma familia?

Sí, el curso está pensado para que puedan participar padres, madres o cuidadores juntos.

¿Se entrega algún material adicional?

Sí, tras el curso recibirás un dosier con las principales herramientas de control parental y una guía paso a paso para instalarlas y configurarlas correctamente.

¿El curso es solo para padres o también para docentes?

El contenido está diseñado tanto para familias como para educadores, ya que se abordan estrategias aplicables tanto en el hogar como en el aula.

¿A quién puedo contactar si tengo dudas?

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a info@alfabetapsicologia.com y estaremos encantados de ayudarte.

Convocatoria online martes 29 de Abril(plazas agotadas).
Nueva convocatoria online martes 6 de Mayo.

Aprende a Gestionar el Uso de las Pantallas en la Infancia

49€
Nuestra próxima convocatoria sera el día 6 de Mayo de 19:00 a 21:30 de manera online, no te la pierdas, hemos preparado una clase con la que poder entender a tus hijos y poder volver a conectar con ellos, establecer limites y comprender mejor su situación.

🟡 Descubre cómo el uso de la tecnología afecta su cerebro y bienestar.

🟡 Aprende estrategias prácticas para regular su tiempo de pantalla sin conflictos.

🟡 Obtén herramientas de control parental efectivas sin invadir su privacidad.

🟡 Protege su salud mental y fomenta su desarrollo saludable en un mundo digital.

¡Inscríbete ahora en nuestro curso y empieza a aplicar las soluciones que tu familia necesita!
RESERVA AQUI TU PLAZA
Mejora la comunicacion
Ayuda al desarrollo de tus hijos
Obten las herramientas

El cerebro

El cerebro en desarrollo necesita experiencias reales para construir habilidades como el control de impulsos y la toma de decisiones. Un uso excesivo de pantallas puede interferir en este proceso, afectando el equilibrio emocional y la capacidad de diferenciar entre lo virtual y lo real.

¿Qué hacen nuestros hijos en internet?

Para guiar a los niños en el uso de las pantallas, es fundamental comprender qué hacen en cada aplicación y qué función cumplen en su vida. Las redes sociales les permiten socializar y sentirse parte de un grupo, los videojuegos les ofrecen desafíos y reconocimiento, y las plataformas de vídeo son una fuente de entretenimiento y aprendizaje. No se trata solo de limitar su uso, sino de entender su valor para ellos y ayudarles a gestionarlo sin perder de vista su función social.

Cómo las empresas hacen para atraparnos

En este curso, un experto en marketing te explicará cómo funcionan estos mecanismos, por qué afectan especialmente a los niños y qué estrategias pueden ayudarte a reducir su impacto sin necesidad de prohibiciones drásticas. Entender cómo operan los algoritmos es el primer paso para ayudar a los niños a desarrollar un uso consciente y saludable de la tecnología.

Herramientas de control parental

Te ayudaremos a conocer las opciones más efectivas y actualizadas, explicando cómo funcionan, para qué sirven y cómo instalarlas de manera sencilla. Nuestro objetivo es que puedas elegir la mejor herramienta según la edad, necesidades y hábitos digitales de tus hijos, asegurando un entorno seguro y adaptado a su desarrollo.

Gestionar el Uso de las Pantallas en la Infancia
Lorem ipsum dolor sit amet
49€
Incluye:
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Feature text goes here
Reserva tu plaza
Bienvenid@ a AlfaBeta.

Escríbenos y te atenderemos lo antes posible. Si necesitas ayuda o consulta sobre qué profesional es el que mejor se adapta a ti, háznoslo saber.
Nuestro horario de atención telefónica es de 15:00 a 20:00.

Habla con nosotros